¿CÓMO SEPARAR LOS RESIDUOS?
¿Cómo se deben colocar?
Los envases, contenedores u otro tipo de recipiente deben colocarse de izquierda a derecha, en el siguiente orden: orgánico, envases, aluminio, papel y cartón, y ordinarios.
Se estableció este orden para que la separación sea la misma en todo el país, siendo esta una estrategia inclusiva con las personas con discapacidad. Los envases plásticos, el aluminio y el papel y el cartón deben ir limpios y secos.
¿Qué debo colocar en cada una de las categorías?
Se incluyen en esta categoría los residuos compostables, de origen vegetal: restos de alimentos, frutas, verduras, cáscaras y residuos de jardín. Se excluyen los restos de alimentos de origen animal.
DEBEN IR LIMPIOS Y SECOS
DEBEN IR LIMPIOS Y SECOS
DEBEN IR LIMPIOS Y SECOS
Se incluyen en esta categoría los residuos ordinarios también conocidos como No Valorizables, no peligrosos y sin alternativas viables de recuperación como cartón sucio, papel sucio y/o engrasado papel carbón, papel aluminio, residuos del barrido, residuos de tela, servilletas usadas y residuos de los servicios sanitarios.
¿QUÉ OTRO TIPO DE RESIDUOS SE PUEDEN SEPARAR?
Estás categorías son adicionales según las necesidades del generador.
Residuos infecto-contagiosos son los que contienen bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de causar infección o que contiene o puede contener toxinas producidas por microorganismos que causan efectos nocivos a seres vivos o al ambiente humano.
Residuos anatomopatológicos: órganos, tejidos, partes del cuerpo, productos de la concepción y fluidos corporales, obtenidos por mutilación, así como por procedimientos médicos, quirúrgicos o autopsia.
Se incluyen los envases de vidrio de cualquier color, excepto materiales de vidrio plano tales como residuos de ventanas, celosías, cerámica, entre otros.
Incluye: llantas usadas, batería ácido plomo, pilas de reloj, pilas (carbón, manganeso, carbón-zinc, litio-cadmio, litio y zinc), aires acondicionados, refrigeradoras, transporte de frío y equipos de refrigeración industrial, aceite lubricante usado, envases plásticos para contener aceites lubricantes, envases metálicos, plástico y vidrio para contener agroquímicos (después del triple lavado), artefactos electrónicos, fluorescentes y bombillos compactos, refrigerantes, colchones, poliestireno (estereofón) y chatarra.